(SKU) vs. Ficha de producto en Business Central.

¿Compartes? ¡Gracias!

Un SKU en el mundo NO Business Central sería el asimilado a nuestra Ficha de producto de SI Business Central. Este es el principal problema de comprensión al que nos enfrentamos cuando hablamos de SKU, Unidades de almacenamiento y Fichas de producto.

¿Existen diferencias? Bueno, relativas.

Por definición, SKU es la unidad de mantenimiento/gestión en almacén.

Para una mejor comprensión del asunto, vayamos con un ejemplo de mis amigos de MERCADOACTUAL. En el catálogo de su página web encontramos un producto en el área de REACONDICIONADOS. Se trata de un portátil ASUS que yo he trasladado a una ficha de producto de mi Business Central versión 16.

El código de producto o SKU en este caso podríamos afirmar que es el mismo: 90NB0JV2-M08270.

En cualquier definición logística de SKU, ese sería el dato buscado. No necesitaríamos más. Pero Business Central en este caso tiene un comportamiento diferente. Asume que por una lado tenemos la ficha del producto con un código, (ver imagen anterior), pero al mismo tiempo nos indica que los SKU, (Uds. almacenamiento en el mundo Business Central), complementan a esa Ficha de producto. Es decir, podríamos afirmar que:

SKU = FICHA DE PRODUCTO = UDS. ALMACENAMIENTO.


UDS. ALMACENAMIENTO

Las unidades de almacenamiento para Business Central son el equivalente a los SKU del mundo logístico, pero ya hemos visto antes que la relación es entre iguales. ¿Por qué esto es así? Porque para Business Central las Uds. de almacenamiento complementan a la Ficha de producto y establecen jerarquías de información entre ellas. Sin embargo, con independencia de lo anterior, existe información en las Uds. de almacenamiento que suple a la existente en la Ficha de producto, porque para Business Central y a pesar de todo lo anterior, una Ficha de producto es la definición de un producto que puede, (o no), estar en almacén, y un SKU o Ud. de almacenamiento es la definición de esa Ficha de producto DENTRO del almacén, con una serie de características propias de un producto que está almacenado físicamente.

Entiendo que es un proceso algo complejo de aterrizar. Se trata de la misma información, pero al mismo tiempo complementaria.

Si observamos con detenimiento y siguiendo nuestro ejemplo, podríamos definir una Ud. de almacenamiento de la siguiente forma:

En el ejemplo anterior hemos creado una Ud. de almacenamiento de nuestro ASUS para el almacén REACON. Al tratarse de un producto REACONDICIONADO, pretendemos mantenerlo aislado del resto de productos del mismo modelo.

Si observáis la información asociada al producto, podréis comprobar que las Uds. de almacenamiento mantienen, (al igual que la Ficha del producto), información relativa a costes, cantidades en documentos de compra y venta, sistemas de reposición, etcétera. Esa información, al ser creada en la Ud. de almacenamiento, quedará jerárquicamente ENCIMA de la Ficha de producto, lo cuál supondrá la anulación de las características del producto principal, (siempre que se use la Ud. de almacenamiento definida anteriormente).

¿Cuál es nuestra Ud. de almacenamiento? Por definición, la tabla de Uds. de almacenamiento [Stockkeeping Unit (ID: 5700)] tiene la siguiente clave primaria:

Esto quiere decir que podremos crear tantas Uds. de almacenamiento como combinaciones de «Almacén», «Nº producto», y «Código variante» tengamos.

Conclusiones.

Para los recién aterrizados a Business Central.

  • El concepto Uds. de almacenamiento equivale a SKU, (en su definición genérica).
  • Las Uds. de almacenamiento complementan a la Ficha de producto.
  • Las Uds. de almacenamiento (jerárquicamente) se encuentran por encima de las Fichas de producto, es decir, tiene prioridad en cuanto a su aplicación en las distintas áreas del sistema.
  • Tiene mucho sentido utilizar estas Uds. de almacenamiento en gestión de almacenes externos.
  • Puedes disponer de diferentes sistemas de reaprovisionamiento para un mismo producto, creando para ello diferentes Uds. de almacenamiento.


¿Compartes? ¡Gracias!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *