En Microsoft Sustainability Manager, la biblioteca de factores es una de las configuraciones más importantes del sistema. ¿Por qué? Bueno, básicamente porque sin factores de emisión no hay CO2 eq. vamos, que todo el sistema sería inservible.
Soy consciente de que me he saltado mucha configuración hasta llegar aquí, pero estoy seguro de que esta en particular traerá cola. Mucha.
Las bibliotecas de factores son esenciales para una correcta configuración y ejecución de las colas de trabajo relacionadas con los modelos de cálculo y sus perfiles.
Área «Data»
En el área data de nuestro Sustainability Manager tenemos disponible el acceso a la opción: «Biblioteca de factores»:

Los factores de emisión se configuran o pueden configurarse a tres niveles. Dos de ellos de forma obligatoria, un tercero a buen seguro que también se utilizará, pero no necesariamente.
- Bibliotecas de factores (General).
- Factores de emisión (Emission factors).
- Asignación de factores (Factor mappins).
Vamos a revisar los tres y vamos a empezar con la biblioteca:
Biblioteca de factores
Hay que entender la biblioteca de factores como un grupo de factores que a menudo tienen el mismo origen. Ésta es la definición más ortodoxa. A mí me gusta entender y explicar la biblioteca de factores como el grupo de factores normalizado en cada Estado miembro, (hablando de la UE, claro está). ¿Por qué indico UE? Porque los factores de emisión no son los mismos en Estados Unidos y en la Unión Europea. Se rigen por estándares diferentes, pero eso sí, existen claras intersecciones en sus definiciones. En ambas encontraremos factores de emisión relativos a compra de energía, uso para de energía para vehículos eléctricos, consumo de gas para calefacción, etcétera. ¿Entonces? Fácil. Vayamos a los tres tipos de biblioteca de factores para entenderlo mejor.
Tipos de biblioteca
- Biblioteca demo. Datos facilitados por la aplicación sólo de carácter demostrativo.
- Biblioteca predeterminada. Son estándares internacionales. Existe EPA (U.S.), DEFRA (U.K.), MITECO (España)…ojo. Este último es de mi cosecha y es referido a la norma española bajo la cual se rige el cálculo de la Huella de Carbono según esta ley que os adjunto, (BOE – Ley Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética). No es aconsejable que te crees un tipo «predeterminado» de biblioteca, básicamente porque será Microsoft el que se encargue de ir asociando nuevos estándares con el paso del tiempo.
- Biblioteca personalizada. Aquellas bibliotecas creadas por el administrador de sostenibilidad (Sustainability Manager) en el ejercicio de sus funciones. :). Es aquí donde yo os aconsejaría disponer de una biblioteca «MITECO». ¿Qué meteré en esta biblioteca? Todos los factores de emisión dispuestos en esta norma que os adjunto aquí. (Documento de apoyo para la inscripción de una huella de carbono) y aquí (Factores de emisión MITECO / Julio 2022). Sobre este último. Aquí encontrarás todos los factores de emisión de tus alcances objetivo:
Tipos de factores de emisión
- Instalaciones fijas.
- Vehículos y maquinaria.
- Transporte por carretera.
- Transporte ferroviario, marítimo y aéreo (emisiones directas)
- Funcionamiento de maquinaria.
- Emisiones fugitivas (Equipos de climatización y otros)
- Climatización / refrigeración.
- Otros.
- Factores mix eléctrico de las comercializadoras.

En la imagen anterior se puede apreciar el resto de campos que componen la ficha de la biblioteca de factores, a destacar el campo «Library type» (Factores emitidos / Factores estimados) oculto por desplegable «Type». Es un dato importante sobre el cuál hablaremos en otros capítulos.
Factores de emisión
Para explicar el concepto de factores de emisión me he decidido por un ejemplo del propio Sustainability Manager. Se trata del factor Electricity generated, correspondiente a la Biblioteca: «Defra 2022 – UK Electricity».

Es obvio pensar que los campos marcados corresponden con campos obligatorios. Comento esto para indicar la importancia de completar correctamente aquellos relativos a las unidades de medida. Recordemos que el CO2 eq. es la suma de GEI, como por ejemplo el N2O y el CH4, es decir, debemos homogeneizar las unidades de cálculo de nuestros GEI, porque no es lo mismo crear un factor de emisión en libras, otro en arrobas que en kilogramos. El resultado puede ser «pelín» diferente. 🙂
Resumen hasta el momento (para no perderse)
En Microsoft Sustainability Manager tenemos las bibliotecas de factores, que son estándares de agrupación de factores de emisión. Para cada una de esas bibliotecas, tenemos N + 1 Factores de emisión, es decir, infinitos, (electricidad, gas, gasolina…). Será en este punto donde informemos de los FE relativos a cada GEI que nos servirá como factor multiplicador de nuestra actividad, (consumo de gasolina, compra de electricidad, etcétera). Nos queda el tercer punto, es decir: Agrupación de factores.
Asignación de factores
Pudiera parecer que con crear la parte relativa a los factores de emisión, ya lo tendríamos…pues no. ¿Para qué nos hace falta la «Asignación de factores»? Para lo siguiente:
Hasta el momento le hemos dicho a Sustainability Manager que tenemos un montón de factores de emisión asociadas a una biblioteca. Cuando vayamos a ejecutar los procesos de cálculo de emisiones, (modelo y perfiles), podremos indicar en ese punto qué biblioteca tiene que utilizar, qué factores de emisión aplicar a nuestra actividad, (compra de energía, por ejemplo), pero, ¿Cómo le indicamos que aplique esos cálculos a un determinado centro o fábrica? Si mi empresa tiene diferentes divisiones físicas, ¿no parece lógico pensar que cada una de ellas tendrá un grupo de factores de emisión diferente? Incluso cabría la posibilidad que más de un centro de mi organización tuviese los mismos factores de emisión: La manera de expresar esta realidad es mediante la «Asignación de factores». Veamos la pantalla:

Relación de asignaciones
En el ejemplo anterior, podemos observar nuestra biblioteca de factores (EPA 2022 – eGRID) sombreado en amarillo. Para cada una de esas bibliotecas, hemos creado y asignado un factor de emisión (FRCC (FRCC AII) sombreado en verde. Y para ese factores, (que tendrá X valores de CO2, NH4, etcétera), le hemos asociado una agrupación, en este caso una denominada: (FRCC – Electricidad comprada – Adatum Corp) sombreada en azul. Esto quiere decir que el sistema, cuando vaya a calcular la actividad de Adatum Corp (ver columna «Reference data 1»), localizará de entre todos los registros relativos a «Electricidad comprada», aquellos relativos al centro: «Adamtum Corp», aplicándole por lo tanto el factor de emisión correspondiente a su biblioteca: «FRCC (FRCC AII)».
¿Has visto que existen cuatro campos «Reference data»? Mira la imagen otra vez y sigue leyendo.
Modelos de cálculo
Aunque entraremos más adelante con ello, (en profundidad, quiero decir), tenemos que ver cenitalmente este punto para comprender mejor la configuración. Los modelos de cálculo son los procesos donde le indico al sistema que seleccione de entre todos mis datos de actividad, aquellos de tipo (ejemplo) «Energía comprada» y que utilice una fórmula de cálculo: kWh x FE. Además, indico que para localizar los FE de mi biblioteca de factores, tiene que utilizar la biblioteca EPA 2022 – eGRID y de entre todos los factores de emisión, quiero que utilice aquellos que están agrupados (Factor mappins) bajo el proveedor (Contractual Instrument Type) de energía: «Adatum Corp», que es la variable que he utilizado en «Reference data 1». ¿Cómo se lo indico?

Una vez aplicado este modelo y su perfil, el sistema será capaz de filtrar de entre todos mis datos de actividad, («Electricidad comprada»), aquellos relativos al proveedor de energía: «Adatum Corp.»

En las próximas entregas profundizaremos sobre los «Cálculos», (modelos de cálculo y perfiles), otro «meollo» de los buenos. 🙂